Gastrofest 2024 trae una oferta para quienes, en sus recorridos turísticos, disfrutan de la gastronomía local.
Se trata de rutas gastronómicas que invitan a explorar los sabores locales mientras conoce diversos sitios turísticos de Bogotá y las Provincias de Sabana Centro y Sumapaz. Este año, los visitantes tendrán la oportunidad de probar menús especiales a precios asequibles en 140 establecimientos y 10 plazas de mercado, que han sido seleccionados para brindar una experiencia de la mano de la cultura y la naturaleza de la región.
La Ruta Colonial está pensada para aquellos que acuden a la historia y la cultura mientras degustan los sabores tradicionales que han sido transmitidos de generación en generación. Con 46 establecimientos participantes, esta ruta recorre los paisajes y las plazas históricas de Bogotá, Sabana Centro y Sumapaz, permitiendo a los visitantes disfrutar de platos típicos, desde desayunos hasta postres.
En Bogotá, esta ruta incluye paradas en lugares emblemáticos como la Plaza de Paloquemao, el Museo del Oro y la localidad de La Candelaria, donde se pueden descubrir recetas tradicionales mientras se exploran sitios que narran la historia de la ciudad. Por su parte, en Sabana Centro, municipios como Tabio, Chía y Zipaquirá ofrecen experiencias gastronómicas en restaurantes cercanos a la Catedral de Sal y al Castillo Marroquín. En la provincia de Sumapaz, los visitantes podrán visitar la Casa de la Hacienda El Chocho y el Museo de Arqueología e Historia Natural en Fusagasugá, mientras conocen la cocina tradicional de la región.
Entre los tipos de establecimientos que forman parte de esta ruta están restaurantes populares, cocina de autor, panaderías, pastelerías, cafés y locales de cocina tradicional, todos con menús que exponen los sabores más autóctonos de la región.
La Ruta Verde es ideal para explorar la naturaleza mientras saborean preparaciones saludables o gourmet en un ambiente familiar. Esta ruta ofrece un recorrido por 48 establecimientos en Bogotá, Sabana Centro y Sumapaz, donde conjuga la gastronomía con actividades al aire libre y espacios naturales.
En Bogotá, la ruta lleva a los visitantes por sitios como Monserrate, el Jardín Botánico y el Parque Nacional, donde se puede disfrutar de platos elaborados con ingredientes frescos, en entornos verdes y relajantes. En Sabana Centro, la ruta incluye destinos como el Parque Jaime Duque, la Cabaña Alpina y la Reserva Natural La Montaña del Oso, mientras que, en Sumapaz, la experiencia se complementa con visitas a la Plaza de Mercado Corazón de Fusagasugá y el Parque Verde y Agua.
Los establecimientos que participan en esta ruta incluyen una amplia variedad de opciones gastronómicas, desde cocina de autor hasta restaurantes populares, panaderías, cafés y cervecerías artesanales. Es la ruta para quienes buscan tener una experiencia culinaria con el disfrute de actividades al aire libre.
La Ruta de Entretenimiento está diseñada para un público joven que busca compartir en compañía de amigos, en un ambiente animado y divertido, con preparaciones deliciosas e innovadoras. Con 53 establecimientos, esta ruta recorre las zonas de mayor entretenimiento nocturno en Bogotá, Sabana Centro y Sumapaz, donde la comida se combina con música, cócteles y actividades recreativas.
En Bogotá, los visitantes encuentran lugares como el Parque Mundo Aventura, la Bolera Medieval y el Mirador La Calera, donde los establecimientos ofrecen menús de cocina rápida, comida de autor y música en vivo. En Sabana Centro, municipios como Chía, Cota y Zipaquirá se suman a la ruta con espacios que ofrecen entretenimiento nocturno y establecimientos cercanos a atractivos turísticos como Andrés Carne de Res y el Museo Aeroespacial. Sumapaz también tiene su espacio en esta ruta, con paradas en Fusagasugá y San Bernardo, donde los comensales podrán acceder al entretenimiento local.
Los restaurantes con música en vivo, cervecerías artesanales y locales de cocina rápida son algunas de las categorías participantes en esta ruta, pensada para combinar la gastronomía llena de sabor y diversión.
Cada una de estas rutas ofrecen una experiencia que va más allá de la gastronomía, conectando a los visitantes con el patrimonio cultural, los espacios naturales y las zonas de entretenimiento de Bogotá y Cundinamarca. Los establecimientos que forman parte de Gastrofest 2024 han diseñado menús para que los asistentes puedan disfrutar de platos que combinan tradición, innovación y sostenibilidad.