Son 200 establecimientos gastronómicos que recibirán acompañamiento especializado por parte de mentores del sector y serán parte de los 'Territorios Gastrofest' enfocados en la experiencia gastronómica, turística y cultura que ofrece el festival para conectar los sabores locales con los comensales.
Gastrofest 2025, el festival gastronómico organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá, invita a empresarios registrados o afiliados a la CCB a participar en la postulación de un plato de su establecimiento gastronómico, en algunas de las categorías del Festival. Un proveedor externo realizará la curaduría de los establecimientos participantes. En ese sentido, su postulación no garantiza su participación.
Cocina de autor: Establecimientos donde el Chef expresa su estilo a través de una cocina comprometida con la cadena producto-productor, ofreciendo una experiencia diferencial. Menú o plato individual (entrada, fuerte y postre) con ingredientes locales. Precio: $80,000 a $110,000 COP.
Cocina tradicional: Establecimientos especializados en técnicas y preparaciones tradicionales de Bogotá-Región o regiones de Colombia. Menú o plato individual (entrada, fuerte y postre) con enfoque en ingredientes locales. Precio: $60,000 a $90,000 COP.
Cocina Casual: Restaurantes que combinan rapidez e informalidad con preparaciones complejas y saludables, priorizando ingredientes locales. Menú o plato individual (fuerte o producto principal y acompañamiento). Precio: $40,000 a $60,000 COP.
Comida popular: Espacios que ofrecen menús diarios variados y tradicionales con buena relación costo/beneficio. Menú o plato individual (sopa o ensalada, fuerte o producto principal, postre y jugo). Precio: $20,000 a $30,000 COP.
Establecimientos donde su oferta principal se centre en la elaboración de panes, pastelería, repostería, fruterías y/o heladerías resaltando el uso de ingredientes locales y métodos de elaboración artesanal o tradicional. Menú o plato individual: Dos (2) productos de pastelería, panadería, repostería, fruterías y/o heladerías. El precio de comercialización del menú (2 productos) debe estar entre $ 20.000 y $ 40.000 COP.
Establecimientos de comercio donde su oferta central es el café como bebida y que ofrecen una experiencia al cliente a través del conocimiento del producto, haciendo uso de diferentes técnicas o preparaciones. Suelen acompañar la oferta del café con otros productos alimenticios asociados. Menú o plato individual: compuesto de un (1) tipo de bebida de Café negro (Ej.: filtrado, de olla, tinto, americano, expreso, etc.) o de café de autor con café como ingrediente principal (Ej.: bebida de diseño de campeonato de barista, tipo concurso, etc.) y un (1) acompañante de pastelería o similares. El precio de comercialización del menú (una bebida y un acompañante) debe estar entre $ 20.000 y $ 40.000 COP.
Establecimientos de comercio dedicados a la fabricación y comercialización de cervezas artesanales con un punto/local para la atención de clientes. Menú o plato individual: Un (1) tipo de cerveza artesanal en presentación de 500 ml (pinta). El precio de comercialización de una (1) pinta (500 ml) debe estar entre $ 15.000 y $ 30.000 COP.
• Estar registrado en la comunidad digital de Clúster.
• Tener registro mercantil renovado al último año en la Cámara de Comercio de Bogotá.
• Tener al menos una de estas redes sociales activas: Instagram, Facebook o página web.
• Tener un establecimiento abierto al público con atención a la mesa.
• Dirigido a establecimientos gastronómicos tales como restaurantes, panaderías, reposterías o pastelerías, cafés y cervecerías artesanales.
• Tener un establecimiento gastronómico que ofrezca experiencias culinarias que se alineen con las categorías del festival.
• Diligenciar al 100% el formulario de postulación para vincular su establecimiento gastronómico. Recuerde, este formulario no es una evaluación y por ende no hay preguntas buenas o malas. Se busca que, a través de las respuestas, se evidencie la experiencia y trayectoria en el sector, conocer mejor su negocio y oferta gastronómica y así identificar a través de un proceso de curaduría externa los 200 establecimientos gastronómicos.
• Tenga en cuenta que su postulación no garantiza su participación.