Menú participante:
La Historia de los Calentados en El Dorado
En una pequeña cocina en el corazón de Boyacá, la señora Elsa Manchego, cofundadora de El Dorado, se despertaba cada mañana con el aroma del café recién hecho y el anhelo de probar su plato favorito lleno del sabor boyacense.
Inspirada por la tradición familiar, decidió dar vida al Calentado Boyacense en su negocio, un plato que evocaba su infancia y las comidas compartidas en familia. En su receta, el arroz cocido se mezclaba con carne desmechada de res, tierna y jugosa, que provenía de los ganaderos locales. Las papas, cultivadas en sus propias tierras, añadían un toque reconfortante. Cada bocado era una celebración de la tierra boyacense y un homenaje a las raíces que la sostenían.
Asimismo, en un hogar lleno de risas y recuerdos, en la casa del cofundador, Don Ernesto Calderón, se preparaba el Calentado de la Abuela. Este plato era una fusión de sabores y tradiciones familiares: arroz, huevo y pollo desmechado. El pollo provenía de las granjas cercanas donde se criaban aves con amor y cuidado; se solía agregar un poco de pasta para darle un giro especial, utilizando ingredientes sencillos pero llenos de cariño. El aroma del calentado llenaba la casa y les recordaba que la comida es más que sustento; es el lazo que une a las generaciones.
Finalmente, a partir de las vacaciones de los fundadores Don Ernesto y la señora Elsa, con sus seis retoños, a las montañas antioqueñas, descubrieron el Calentado Paisa. Este plato robusto incluía arroz, huevo frito, frijoles negros recién cocidos y plátano maduro. La salchicha, elaborada localmente con especias tradicionales, aportaba un sabor inconfundible. Este calentado no solo representaba una comida sustanciosa; era un símbolo de comunidad y herencia cultural y por ello la incluyeron dentro de su menú para que los comensales de El Dorado pudieran disfrutar de este delicioso plato.
Así, cada uno de estos calentados que se encuentran en el menú de El Dorado cuenta una historia única que entrelaza ingredientes locales con tradiciones familiares, celebrando la diversidad culinaria de Colombia y el amor que se pone en cada preparación.
Restaurantes: Comida popular